Inicio

INTRODUCCIÓN

En el año 2019, de la unión de las inquietudes compartidas entre ASSITEJ España y TTP – Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos de Cataluña, surgen las primeras Jornadas de Dramaturgia para la Infancia y la Juventud, celebrada en la Sala Beckett de Barcelona. Ante el éxito de su primera edición y las conclusiones planteadas entonces por las y los profesionales, se hace patente la necesidad de darles continuidad con un carácter anual, así como de realizar un llamamiento a otras entidades e instituciones que mantienen unas líneas de trabajo vinculadas a las artes escénicas dirigidas a niños, niñas y jóvenes.

La celebración de las segundas Jornadas en la Escuela Navarra de Teatro en Pamplona supuso la confirmación de la necesidad de este foro de encuentro y ha abierto la posibilidad a su crecimiento vinculándolo con otras asociaciones e instituciones de todo el territorio nacional.

La celebración de las III Jornadas acogidas por el Centro Dramático Nacional en Madrid suponen la consolidación de una cita de referencia en torno a la escritura teatral y la posibilidad de amplificar su impacto hacia el ámbito internacional.

Proponemos un ambicioso programa con el que profundizar en los fundamentos de la dramaturgia para jóvenes, niñas y niños, que se celebrará coincidiendo con la presentación de la segunda edición de Nuevos Dramáticos. El programa de creación con y para la infancia del Centro Dramático Nacional.

Una gran oportunidad para reflexionar acerca de la escritura teatral para público infantil y juvenil y sus oportunidades de participación; la relación entre las y los profesionales y el público al que se dirigen; la difusión de la creación dirigida a niños y niñas; la conexión de las artes escénicas con otros ámbitos, etc.

Las III Jornadas son organizadas por tres entidades (ASSITEJ España, Unima España y la TTP) de ámbitos diferentes cuya misión sitúa la figura de niños, niñas y jóvenes en el centro. Un trabajo conjunto para defender el derecho de acceso al arte de la infancia y la juventud y su importancia como público necesitado de propuestas de alta calidad artística.

La dramaturgia para la infancia y la juventud, pilar fundamental dentro de la creación teatral para públicos jóvenes, no siempre encuentra el reconocimiento artístico que merece. Sin embargo, desde hace unos años, gracias al trabajo de autoras, autores, compañías y asociaciones, se está desarrollando una exploración de nuevos lenguajes y herramientas artísticas que está revitalizando las artes escénicas dirigidas a jóvenes espectadores.

La naturaleza del público al que se dirige estas obras hace necesario un compromiso para acabar con la infantilización y el didactismo, planteando propuestas de calidad artística.

El encuentro y diálogo entre dramaturgos y dramaturgas, compañías y otros agentes del sector es una magnífica oportunidad para la creación de conocimiento, el intercambio y el desarrollo de propuestas de calidad.

4 días de jornadas y de taller con especialistas y profesionales de reconocido prestigio.

Creación de un espacio de debate, análisis y reflexión que pueda servir de punto de encuentro para una iniciativa con continuidad en el tiempo, que pueda convertirse en referente dentro del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Apertura a la internacionalización de la creación dramática para niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

ESPACIO

Centro Dramático Nacional (Madrid)

Este año contamos con el apoyo y la complicidad del Centro Dramático Nacional (CDN), que bajo la dirección de Alfredo Sanzol se ha marcado la misión de la promoción, revisión y difusión del teatro español contemporáneo en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, la divulgación del repertorio dramático universal y el impulso y desarrollo de los lenguajes escénicos, contando con la colaboración de creadores de todas las disciplinas escénicas. Todo ello bajo los principios de la calidad del servicio a la ciudadanía, la excelencia en el desempeño profesional, la participación de los grupos de interés y el uso eficiente de los recursos.

Tras su paso por las II Jornadas en las que nos acercaron su proyecto Nuevos dramáticos, el Centro Dramático Nacional se ofrece a acoger está nueva edición, alineados en la búsqueda de la calidad de la creación dirigida a los mas jóvenes y en el compromiso con la creación contemporánea de calidad.

Una gran oportunidad para este foro en la que visibilizar la importancia, de la creación dirigida a niños, niñas y jóvenes y consolidar está propuesta única dotándola de un marco de referencia.

El CDN se convierte así este año en una entidad coorganizadora aportando el espacio, las infraestructuras y el equipo técnico y participando en la creación de la programación y la selección de los invitados e invitadas.

TALLERES

El “Soy” del personaje y la imagen madre en exploraciones escriturales para las infancias

Blanca Felipe Rivero (Cuba)

A partir de la interrogante ¿Desde dónde escribimos? Procurar dar voz y presencia a las infancias en ejercicios de escritura a partir del azar de cadenas de acciones y exploraciones de ámbitos sensoriales para el nacimiento de personajes y sus posibles historias, apoyados de una artesanía básica con materiales neutros como: papel, cartón, cordel, adhesivo y otros.

 
El objeto en escena y su esencia dramática.
TOPIC. Centro Internacional del Títere de Tolosa.
 

El taller se presenta como una propuesta práctica, para profesionales pertenecientes a diversos ámbitos de las Artes Escénicas adentrándose en la dramaturgia del Teatro de Objetos y Títeres. Tendremos como objetivo analizar y poner en práctica diferentes ejemplos de compañías profesionales que emplean varias técnicas de manipulación para construir nuevas formas de dramaturgia teatral y visual. Se trabajará la manipulación de títeres al igual que la manipulación de objetos. Pondremos especial atención al cuerpo a la disposición del títere/objeto y la relación de ambos en la escena.

 
es_ESSpanish
Ir al contenido